FLASH NOTICIAS
- Local2019-05-13 | En diálogo con Alternativa 969, Néstor, un vecino de Ezeiza reveló que las inundaciones del Arroyo Aguirre son constantes y muchas familias perdieron todos porque el agua entró a sus casas hasta 50 a 60 centímetros. “El cauce del arroyo Aguirre fue bloqueado por un muro que puso Terralagos para aislarse y en su lugar se entubó con dos caños pequeños”, explicó el vecino sobre el motivo de los desbordes del arroyo que recibe de más de 2 mil hectáreas. En este marco, denunció la falta de estudios y controles hidráulicos por parte del Municipio de Ezeiza que aprobó la construcción del barrio. “Cuando empieza a llover nosotros no dormimos”, agregó. Los vecinos de los barrios linderos de Terralagos presentaron firmas y una denuncia pero fueron desestimados por la Justicia. Tanto el Municipio como la Provincia tienen responsabilidad respecto al curso del arroyo que atraviesa los distritos. “Estamos muy angustiados por lo que vivimos, es un espanto y desesperante porque no podemos hacer nada”, expresó. Acumar también estaría mirando para otro lado. Según denunció el vecino, otro barrio Don Joaquín tira los desechos y aguas servidas sobre la banquina de la ruta 58 que llegan al arroyo. Cabe destacar que hace poco trascendió un audio polémico que compromete al intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, donde su ex funcionario detalla los negociados del jefe comunal. “Es un gran negociado y vaciamiento de Granados pero las tierras son de Provincia, pero van a terminar siendo de los amigos de poder”.
- Provincial2019-05-13 | “El presente lo vivo con mucha angustia y bronca porque no solo aumenta la pobreza sino que nos dicen que vamos por el buen camino y crece la desigualdad a un 33 por ciento, algo que es realmente lo más insultante”, lanzó. Por la fuerte crisis social y económica, el trabajo de la Fundación Isla Maciel y su participación en el Grupo de Curas en opción por los pobres son cada vez más necesarios. En este marco, el cura marcó una fuerte diferencia con el Gobierno nacional y reivindicó a Evita en su día. “En este día que celebramos los años de Evita recordamos que ella peleaba por derechos y este Gobierno por limosnas”, enfatizó. En esta línea, el cura recordó su cruce con la Vicepresidenta Gabriela Michetti en la misa de beatificación del Obispo riojano: “A Angelelli lo mataron por ponerse en contra de políticas similares a las de su gobierno. Usted no debería estar acá“ . “Estuvo en un lugar equivocado, quizá creyendo que se la iba a aplaudir, pero no ocurrió. Por otra parte, explicó que es para él "la meritocracia" y lo que significa "Evita" en este nuevo aniversario de su natalicio. Escucha la entrevista completa: https://hugomoreno.info/#!/-entrevistas-editoriales/
- Provincial2019-05-13 | Junto a Cristina Álvarez Rodríguez, Gray expresó que “Eva Perón quedará para siempre en la historia por su defensa de los más humildes y desamparados, y eso se refleja en toda la comunidad, que está muy movilizada”. Durante la vigilia del lunes, se realizaron actividades a lo largo de seis postas, en las que participaron Nacha Guevara, Luisa Kuliok, Marilina Ross, Mavi Díaz y Las Folkies, Teresa Parodi, Cristina Banegas, Marián Farías Gómez, Charo Bogarín, Lidia Borda, Dolores Sola y Luciana Jury. El homenaje continuó el día de hoy con una sesión especial en el Honorable Concejo Deliberante, que declaró ciudadana ilustre a Eva Perón; y continuó con la intervención artística de Hugo del Carril, para finalizar en el monumento a Evita, donde se realizó la foto simbólica de unidad del peronismo.
- Nacional2019-02-21 | El favorito era el actual viceintendente, Rodolfo Álvarez, respaldado por el jefe comunal Ariel Rojas, que a su vez es candidato del Frente Justicialista Pampeano como diputado provincial. Y se cumplió con el pronóstico inicial: ganó con el 62,8% de los votos.La otra lista la encabezó Juan Pablo Gutiérrez Kamper, kirchnerista. Que a pesar de la falta de recursos no cumplió un mal papel. Logró juntar el 37,2% de los votos. El resultado final fue 2374 votos para Álvarez y 1406 para Gutiérrez Kamper.En la Lista A - “Justicialismo Pampeano” acompañan a Álvarez los candidatos a concejales José Luis Melchor, Marcos Ladreche, Ana María Gelabert, Martín Diez y María Patricia Ferreti, con Mariana Holzman como candidata a jueza de Paz.Kamper es la Lista Q (“Frente Peronista de la Esperanza y la Victoria”). Lo acompañaban Adriana Barona, Benjamín Arteaga, María Soledad Martínez, Juan Manuel Tiesso y Dora Cayupán. Patricia Nieva va como candidata a jueza de Paz.Pedro Pisandelli y Guillermo Peralta protagonizaron la puja por la candidatura a la Intendencia de Toay por Cambiemos. El primero cosechó el 379 votos (45,5) mientras que el segundo logró 453 votos (54,4%)."Creo que a él (por Peralta) le benefició claramente el hecho de ir en la boleta con Kroneberger, a mi no me ayudó el candidato a gobernador que tenía (en referencia a Mac Allister)", reconoció Pisandelli este domingo a la tarde en diálogo con El Diario.El PRO llevaba en la lista de concejales a Lilia Azcárate, Fernando Gazzera, Laura Peyrán, Ramiro Otazo y Juan Pablo Cerda Lamberto. Paola Yanina Castro Echeveste es precandidata a jueza de Paz.La UCR impulsa a Horacio López, Facundo Odasso, Paula Pérez, Carina Sarmiento, Lucas Arrieta y Carlos D’Onofrio, con Adriana Mayer como jueza de Paz.
- Nacional2019-02-21 | La dura derrota de Carlos Javier Mac Allister en La Pampa provocó un tembladeral en la política nacional. La primera repercusión fue un llamado desde la Casa Rosada hacia la provincia de Santa Fe para rearmar la estrategia en ese distrito de modo de evitar un nuevo porrazo para el macrismo.Según reveló el sitio La Política Online, el gobierno nacional le ordenó al presidente del PRO santafesino, Federico Angelini, que decline su candidatura y ordene las cosas en la ciudad de Rosario, la tercera del país en cantidad de habitantes.“A través de las redes sociales, Angelini anunció que está trabajando junto a José Corral ‘para ofrecer a los santafesinos la mejor alternativa de cambio para nuestra provincia’ esto es, una fórmula consensuada que le evite al gobierno el riesgo de perder otra interna antes de las elecciones nacionales”, informó el sitio especializado.Se trata de la primera señal clara de desbande en las huestes de Cambiemos. Ahora Angelini, el hombre del PRO que pretendía anotarse en la disputa por la intendencia de Rosario, se abocaría a definir los nombres del candidato a vice de Corral, seis de los primeros diez lugares en la lista de diputados provinciales y el senador por Rosario, a la vez que se abstendría de participar en las elecciones locales para encabezar la lista de diputados nacionales.Lista propia en Rosario.El triunfo del radicalismo pampeano, que casi duplicó en votos a Mac Allister, llevó a los radicales rosarinos a soñar con su propio candidato para el gobierno municipal. “Lo mismo sucede con la lista de diputados provinciales. Mientras duraron las tensiones entre Angelini y Corral, un sector del PRO, que mantiene diferencias históricas con el presidente del partido, aprovechó la situación para acercarse al intendente radical y manifestarle su apoyo. Ahora, con el acuerdo, varios de estos dirigentes están analizando la posibilidad de armar una lista de diputados propia para salir a jugar en las PASO”, informó LPO.Desde el sitio aseguran que los radicales rosarinos han visto con preocupación cómo la marca Cambiemos se devaluó en los últimos meses. “En Rosario, el gobierno de Macri, registra un rechazo de más del 70 por ciento”, reza el informe. El tiempo para las negociaciones expira el viernes próximo en la Chicago argentina.Las PASO provinciales en Santa Fe serán el 28 de abril y las generales el 16 de junio.El rebelde Mestre.El otro problema que el macrismo sigue con atención desde la Rosada está en la provincia de Córdoba, donde el intendente de la capital, el radical Ramón Mestre, al igual que sus correligionarios de La Pampa, viene resistiéndose al armado que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quiere imponerle desde la Capital Federal.La rebeldía de Mestre no es nueva, pero el triunfo contundente del radicalismo pampeano sobre el alfil del presidente Macri consolidó la posición de intendente cordobés. El domingo, LPO informó que Mestre acordó fórmula con el médico Carlos Briner, intendente de Bell Ville. Ese binomio enfrentará a la fórmula de la Casa Rosada, integrada por el radical Mario Negri y el macrista Héctor Baldassi.Presiones mediáticas.“La Casa Rosada intentó hasta este mismo domingo bajar a Mestre por los medios. Luego de armar la fórmula entre Negri y el ex árbitro de fútbol y sumar a Luis Juez como precandidato a intendente de la Capital, le ofrecieron a Mestre encabezar la lista de diputados nacionales. Una oferta casi ofensiva, que Mestre rechazó de plano. Durante el mes pasado la Casa Rosada se cansó de instalar en los diarios que Mestre no iba a competir. Pero esta vez, las presiones mediáticas no dieron resultado”, evaluó LPO.“Esas presiones no cayeron bien en buena parte del radicalismo, un dato que Mestre pudo confirmar este domingo cuando decenas de dirigentes de todo el país le pidieron que no resigne sus aspiraciones y compita”, dice el informe.Las elecciones para gobernador y vice en la provincia de Córdoba se realizarán el 12 de mayo, una semana antes que en La Pampa. La elección para intendente y concejales en la capital cordobesa se realizará en conjunto con la de gobernador.
- Nacional2019-02-21 | Después de perder la interna en Cambiemos a manos del radical Daniel Kroneberger, el ex futbolista Carlos Javier Mac Allister salió a buscar responsabilidades por su derrota. Ahora, apuntó a La Cámpora y a la Unión Cívica Radical.En declaraciones a la agencia Télam, afirmó que el resultado se dio por “un acuerdo” entre “radicales y La Cámpora”. Y reveló que, ahora, no quiere “ningún puesto”, aunque seguirá al lado de Mauricio Macri.“A mí me ganó el peronismo. Está claro que hubo un acuerdo entre los K -que integran el Frente Justicialista Pampeano- y los radicales. Se vio en las boletas, en cada urna, en cada escuela: perdí porque hubo un acuerdo entre ellos”, manifestó.Sobre el desarrollo de las elecciones, manifestó que “en los sobres estaba el voto del radical Daniel Kroneberger y del precandidato a intendente de Santa Rosa por Unidad Ciudadana, referente de La Cámpora y el kirchnerismo en La Pampa, Luciano di Nápoli”.“Me quieren contener”.Asimismo, negó que el gobierno nacional le suelte la mano por el resultado: “Al contrario, me quieren contener porque soy de los primeros que llegó, y La Pampa fue la única provincia de la Patagonia donde Macri ganó en 2015”.El ex diputado destacó que su relación con el presidente es óptima: “Sabe lo que hicimos en La Pampa. Sabe que yo armé este espacio político y de ninguna manera me soltó la mano”. Por último, señaló que no quiere “ningún puesto político por ahora”, ya que se tomará vacaciones, aunque dejó en claro que seguirá formando parte de la alianza oficialista nacional.El domingo, Mac Allister consiguió un 34,5% de los votos en la interna con Kroneberger, quien se alzó con el 65 por ciento.“Reelección”.Consultado sobre su opinión en torno a la elección presidencial, el ex secretario de Deporte se diferenció de su rival de la interna, quien dijo que aun no se sabía si Macri iba a pelear por la reelección. “El único candidato a presidente de Cambiemos será Mauricio Macri”, se diferenció el “Colo”.Mac Allister, muy castigado desde el macrismo por la derrota del domingo, salió a mostrar una postura contraria a la de Kroneberger y tuiteó un mensaje donde postula a Macri como el candidato para ir por la presidencia.“El único candidato a presidente de Cambiemos será Mauricio Macri. Aunque Kroneberger no coincida, desde nuestro espacio lo acompañaremos en La Pampa”, señaló el “Colorado” en un mensaje escrito en su perfil de Twitter.“Falta mucho”.Cuando se le consultó a Kroneberger sobre su apoyo a la intención de Macri de obtener una reelección, el radical manifestó que “falta mucho para dilucidar quién va a ser el candidato a Presidente” y confirmó que “el radicalismo está trabajando fuertemente para tener una referencia nacional, por lo tanto lo que más me importa es cómo se va desarrollando de ahora en más el radicalismo”.Sin embargo, puso en duda que Macri sea el candidato de la alianza Cambiemos al señalar que “para la definición nacional falta mucho y no se sabe siquiera si va ser el presidente Macri el que va a ir por la reelección”.Sobre la posibilidad de una interna, Kroneberger explicó que la construcción de una referencia nacional tiene el objetivo de poner “en igualdad de condiciones” al partido y “llevar todo el proceso adelante. Después puede desencadenar o no en una interna. En su momento será la Convención Nacional la que va a decidir si vamos a una interna, si integramos una fórmula o de que manera el radicalismo se va a sumar”.Una acusación “desafortunada”Daniel Kroneberger negó que su triunfo del domingo haya tenido el apoyo de La Cámpora y calificó de “desafortunada” la acusación que realizó el referente de PRO, Carlos Javier Mac Allister.“Este triunfo fortalece al radicalismo y lo posiciona de manera diferente ante este año electoral”, afirmó a Télam el diputado nacional.El dirigente radical indicó que no existió “un acuerdo entre el radicalismo y La Cámpora” y aseguró que sostener esa hipótesis es “subestimar al electorado pampeano”.“No se puede subestimar al electorado. El radicalismo trabajó fuerte. No se pueden realizar esas denuncias porque hubo por ejemplo una mesa que tenía 40 votos para mí y 5 para Di Nápoli”, indicó.En este sentido, puntualizó que “hay muchas razones por las cuales el radicalismo ganó: por la fortaleza en la estructura partidaria que tenemos; porque Mac Allister no vive en La Pampa y eso ha tenido una incidencia en el electorado; y además no fue porque sacamos mucho, ocurre que ellos sacaron poco”.Por otra parte, acusó a Mac Allister de tener una actitud “mezquina” porque no fue al acto en el que la UCR celebró el triunfo.Finalmente, señaló que la UCR está en condiciones de “tener una referencia nacional” y señaló que la convención nacional definirá si se apoyará la reelección del presidente Mauricio Macri.FUENTE: LA ARENA
- Nacional2018-12-13 | Mauricio Macri sumó una nueva preocupación de parte de la Justicia, luego de la citación a indagatoria Francesco Raúl Macri y a Gianfranco Macri en la causa de los cuadernos de las coimas, es que el Tribunal Fiscal determinó que una empresa que integró el Presidente hasta 2016 tiene una deuda millonaria con la Administración Federal de Ingresos Públicos.La Sala D del Tribunal que integran los jueces Edith Gómez, Agustina O'Donnell y Daniel Martín, según consigna el diario La Nación, rechazaron una apelación de Yacilec, firma cuyos accionistas son Sideco Americana, de los Macri, Enel, Electroingenería, Impregilo y Sistranyac, entre otros, las cuales tienen a cargo el transporte de energía desde Yaciretá.La AFIP reclama a Yacilec una deuda de $ 6,9 millones en concepto del impuesto a las Ganancias de 1998 a 2000 y 2002, además de los intereses. A ese número se suma una multa por $ 4,8 millones, junto a otro reclamo por $ 1,7 millones por el período fiscal de 2001, intereses y otra multa por $ 1,2 millones.La suma total podría superar los $ 46 millones contra la empresa en la que Macri mantuvo el 5,33% de las acciones hasta febrero de 2016, cuando ya en ejercicio de la Presidencia de la Nación las cedió al holding de la familia.Desde Yacilec argumentan que el reclamo millonario de AFIP está mal calculado. Sin embargo, el Tribunal le dio la razón al organismo recaudador basado en un fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el plazo aplicable a la amortización de las obras, bienes en uso por parte de una empresa concesionaria de un servicio público.Ahora, la empresa que integra el Grupo Macri puede aceptar la decisión judicial sobre la deuda millonaria, o bien iniciar un
- Local2018-12-13 | Este miércoles se llevó a cabo una convocada manifestación en Monte Grande, Esteban Echeverría en reclamo de los tarifazos, por el cumplimiento de la ordenanza de la emergencia tarifaria en el distrito y además del petitorio de solidaridad a Coto por los que menos tienen.“Fue una movilización tremenda por la cantidad de vecinos y vecinas que se acercaron. Fue construida por organizaciones como CCC, Barrios de Pie, CTEP, la CTA Autónoma, un espacio de unidad que se está construyendo para llevar adelante políticas en común”, detalló Gustavo Montiveros, delegado ATE bonaerense e integrante de la CTA Autónoma, en diálogo con Alternativa 96.9.Según explicó, en EDESUR fueron recibidos por la supervisora con el compromiso que los recibirá la semana que viene el gerente de la zona donde “le van a plantear los excesos en las facturas”.Puntualmente apuntó contra EDESUR y la desinversión en el distrito. “Queremos saber qué hicieron en Esteban Echeverría porque le servicio es lamentable”, enfatizó.Luego se movilizaron a la Municipalidad “para exigir el cumplimiento de ordenanza de emergencia social y alimentaria que aprobó el Concejo Deliberante” por la que nunca fueron convocados. “El subsecretario de Gobierno del Municipio Alejandro Bonomo, no atendió y se comprometió con los reclamos de las organizaciones y la próxima semana nos va a recibir el Gobierno, Desarrollo Social y Hacienda”.“Nosotros les dijimos tanto a Edesur y el Gobierno que tenemos la mayor voluntad de dialogo pero si no hay respuesta vamos a profundizar el plan de lucha desde acampes pero no queremos llegar a esas instancias”, advirtió
- Nacional2018-12-10 | Sigue la polémica por la Resolución 956 con la que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, autoriza a las fuerzas de seguridad nacionales a disparar sin dar la voz de alto y sin que medie agresión directa previa. Tras las fuertes críticas que despertó la medida, el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño Roberto Gallardo la declaró inconstitucional.En este marco, el abogado especializado Pedro Esteban Bringa dialogó con Alternativa 96.9 y coincidió con el juez Gallardo y repudió la medida de Bullrich a quien definió como “una persona que no sabe lo que dice”.“Es inconstitucional y me hace acordar a lo que dijo Menem sobre que había que haber pena de muerte. Esto es una pena de muerte anticipada y es una barbaridad”, lanzó el letrado y apuntó contra la ministra: “Es una persona que no puede decir lo que dice y más en el ministerio donde está”.“Era una violenta motonera y ahora está de otro lado. Quiero buscar los motivos por qué está donde está y el cargo que tiene, no puede ser que la mantengan donde la mantienen”, lanzó.Sobre la medida, puntalmente, advirtió que si se lleva a cabo habrá miles de juicios al Estado y dio un ejemplo: “Hay personas que habían sido detenidas y se van absueltas. Imaginemos si en ese momento hubiera sido disparadas, le podrían hacer un juicio al Estado”.“Es una barbaridad porque quieren imponer un estado de sitio, con esto están imponiendo la muerte…”, agregó”.Y volvió a criticar la gestión de Bullrich: “Ante cualquier presunción, Patricia Bullrich le dice ‘disparen’… A ella le gusta Brasil y tomó la idea del presidente nuevo (por Bolsonaro) y el sistema parapolicial”.“Hay policías que no están preparados con 8 meses de entrenamiento y ante esa situación van a hacer un desastre… Creo que hay que frenar esto… No puedo permitir que maten a una persona porque posiblemente sea delincuente…”, exigió.En este marco, se refirió al caso de Chocobar: “Fue una ejecución, Es un homicidio, ese policía tiene que estar presa…”“Hay tratados internacionales que no lo avalan, esto es apología del delito. Es ilógico, irracional e inconstitucional y tiene que llamar a la reflexión”, completó.
- Local2018-12-10 | En medio del debate del Presupuesto en Esteban Echeverría, la concejal Paula Villa anunció en Alternativa 96.9 su renuncia al bloque de Cambiemos que conduce Evert Van Tooren y su pase al Partido Justicialista.Este medio ya lo había anunciado, la edil admitió que su decisión tuvo que ver con la incomodidad por las medidas a nivel provincial y nacional del Gobierno de Vidal y Macri. El anuncio lo hizo en plena sesión deliberante.Yo me debo a la gente que votó y la que no, la verdad cada vez se hace más difícil salir a la calle y dar la cara: los jubilados, los docentes y los policías la están pasando mal. La gente no tiene para comer, es duro pero es así, y la veradd que esto no se podía sostener más”, comenzó explicando Villa su decisión.En esta línea admitió que “hace muchos meses dejé de ir a los timbreos y hace varios meses informé su incomodidad por las medidas del gobierno nacional y provincial”. “Ya no podía ser más cómplice. Cuando vos acompañas un proyecto que está yendo por mal camino y está endeudando y postergando los sueños, no me puedo desentender. Ya no podía mirar a la cara a la familia y los amigos… sentía vergüenza”, agregó.Sobre la repercusión de su renuncia a Cambiemos, aseguró que no está al tanto ya que sus ex compañeros se enteraron en la sesión. “Con Evert Van Tooren hemos hablado pero tanto él y todos los demás se enteraron hoy. Sé que es una decisión difícil y nadie sabía la decisión que iba a tomar… pero ojalá que me entiendan”.“Ojalá no lo tomen como algo personal porque de los que conformaban el bloque no puedo decir nada, pero no compartíamos la ideología…”, enfatizó.Por último, se refirió al bloque justicialista y admitió que ya venía manteniendo conversaciones: “No podía renunciar, tengo todavía tres años de mandato. Y ahora me sumo a un equipo para ayudar a la gente. Yo ya venía dialogando con gente del PJ que sabía mi incomodidad con las cosas que están pasando y de manera muy humilde me ofrecieron su equipo de trabajo”.“Espero que la gente siga creyendo”, completó.
- Local2018-12-10 | Continúa el conflicto en Cresta Roja, la avícola de Esteban Echeverría que retomó la actividad tras la llegada de la empresa Tres Arroyos que puso en funcionamiento la Planta que estaba cerrada hace más de un año. Lo cierto es que aun no reincorporó a los despedidos ni informó sobre pago de deudas salariales.En este marco hace una semana, los trabajadores iniciaron un acampe por tiempo indeterminado en inmediaciones de la planta ubicada en Fair y Ricchieri y este jueves bloquearon el ingreso a la planta.Uno de los damnificados, Walter Legizamón, dialogó con Alternativa 96.9 y detalló que están impidiendo el ingreso de los camiones a la planta a la espera de una respuesta de la empresa.“Estamos cansados de venir acá, queremos que nos den nuestras fuentes de trabajo o que nos paguen lo que nos deben. Lo que queremos es dialogar”, expresó.Legizamón junto a sus excompañeros llevan adelante el acampe y denuncian el vaciamiento de la empresa y la responsabilidad del Gobierno de Macri. “Creo que es un tema político porque Rasic pidió un préstamo al gobierno y la empresa no funcionó y después se la dieron a empresarios que son afines al Gobierno de turno y no está produciendo”.“Todos dejamos nuestra vida acá, es un cosa de locos lo que nos está pasando”, agregó.Es que hace casi un mes empezó oficialmente a funcionar la planta 2 de Cresta Roja que estaba cerrada desde hace más de un año con casi 300 personas trabajando, faenando ahora 35.000 animales y en los primeros días de diciembre más de 65.000. Sin embargo, los trabajadores denunciaron que la planta está funcionando con menos de 200 empleados, y que aún quedan más de mil personas en la calle.
- Local2018-12-03 | Crece el malestar por la llegada del SAME al Conurbano. Los intendentes peronistas denuncian que se trata de una mera propaganda política de Vidal y la excusa para hacerlos responsables de la Salud Pública.Esta semana el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la ampliación del programa de ambulancias en Esteban Echeverría, Tigre, Avellaneda y Marcos Paz.En este marco, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, habló en Alternativa 96.9 y ratificó sus críticas sobre las condiciones del del SAME en los Municipios y reveló el engaño del mantenimiento del servicio.“Llega el SAME a Echeverría lo que significa que la Provincia suma 14 ambulancias a las 10 que ya tiene el Municipio pero a todas las vamos a tener que plotear con la publicidad de ellos”, se quejó Gray.El SAME ya funciona en 88 municipios y Vidal lo presentó como su caballito de batalla para mejorar la salud de los vecinos bonaerenses.En este marco, el jefe comunal denunció que en realidad Vidal va hacer campaña política con las ambulancias, a las que solo financiará durante un año para luego gradualmente pasarle la obligación a los municipios, ya que el segundo año lo paga la mitad y a partir del tercero se hace responsable el Municipio.“Desde el Gobierno provincial lo van a pagar durante un año y después lo tiene que pagar la Municipalidad. Además me exigen tener camilleros, conductores y médicos",explicóY lanzó: "Así que van a hacer campaña con unos pesos…Vienen a hacer propaganda con SAME con la plata de los municipios".
- Local2018-12-03 | Muchos lo llaman una masacre al incendio en la comisaría de Transradio, Esteban Echeverría que ya lleva un saldo de nueve muertos, entre ellos un joven de 25 años que estaba detenido por el intento de robo de una cortadora de pasto.El hecho en la comisaría de la Policía bonaerense, que depende del ministro Cristian Ritondo y del gobierno de María Eugenia Vidal, volvió a dejar a la vista de todos la profunda problemática en las dependencias policiales en todo el territorio bonaerense.Por cuestión de jurisdicción, la tragedia tocó de lleno al Municipio de Esteban Echeverría que dirige Fernando Gray quien comprometió todas sus áreas frente al hecho.“Es un problema que está pasando en toda la provincia de Buenos Aires: las comisarías están superpobladas y no se hacen obras y no nos permite al Municipio hacerlas…porque ‘están adjudicadas’… Las cárceles que hay no dan abasto y esto pasa en todo el conurbano”, detalló el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, en una entrevista en “Hablan”, el ciclo de Fernando Rodríguez por Alternativa 96.9En el momento del hecho en la comisaría 3° de Transradio había 27 presos: 21 de ellos deberían haber sido trasladados a un penal o una alcaidía por su situación procesal. Es que la seccional contaba con capacidad para alojar a 10 detenidos, aunque tenía prohibido hacerlo. Estaba clausurada por incumplir con las condiciones básicas de seguridad y habitabilidad.En este marco, Gray apuntó contra Vidal: “Fue una tragedia, los bomberos estaban al lado. Tras el incendio hubo una cantidad significativa de muertos. Ingresaron más de 20 personas al policlínico de Monte Grande que funcionó a la perfección ya que fue una movida muy importante y el Municipio estuvo a la altura para cubrir los sepelios, atención psicológica, medicamentos, algo que no nos corresponden cubrir pero el Estado tiene que garantizar la vida de cualquier persona y la Provincia no se hizo cargo de nada…”.Lo mismo que sucede con las comisarías 1° de Monte Grande, la 2° de Luis Guillón, la 4° de El Jagüel y la 5° de Canning, todas de Esteban Echeverría. La sobrepoblación en las sedes policiales alcanza el 290 % con 3.900 presos en 137 comisarías, cuando la capacidad es para 1.011. La CPM ya denunció una sobrepoblación del Servicio Penitenciario bonaerense del 91 % en 2017, un 20 % más que el año anterior.“Estamos ante un Gobierno nacional y provincial que nos la está haciendo pasar muy mal. Se desliga de las cosas… Yo la escuchaba a Vidal decir que la policía depende de los intendentes, qué dice si ella pone la policía, en la primera de Echeverría ya cambiaron cinco comisarios, los saca y los pone ella…”, lanzó.MARCHA Y PROTESTA FRENTE A LA COMISARÍA DE TRANSRADIOFamiliares y amigos de los nueve detenidos que murieron en la comisaría de Transradio durante un incendio, junto con integrantes de organizaciones sociales, protestaron este jueves frente a la seccional en reclamo de justicia.Se trata de allegados de Eduardo Ocampo, Jorge Ramírez, Carlos Lavarda, Gabriel Barrios, Juan Fernández, Elías Soto, Miguel Sánchez, Jeremías Rodríguez y Carlos Corvera, los nueve detenidos que murieron durante el incendio ocurrido a mediados de noviembre en la citada localidad de Esteban Echeverría.La marcha se inició en el cruce de Camino de Cintura y Restelli y culminó frente a la seccional. “¡Justicia para todos los asesinados! ¡Basta de torturas y muertes en sitios de encierro!¡Basta de Gatillo Fácil! ¡El Estado es responsable!”, fueron los principales reclamos
- Provincial2018-12-03 |
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, se mostró preocupado y en alerta tras el asesinato de un militante en La Matanza y la represión de los trabajadores en la puerta del SIAM de Avellaneda.En diálogo con Alternativa 96.9, Grabois culpó al Gobierno nacional y provincial de la represión y la “doctrina Chocobar”. “Hay una seguidilla de hechos que nos preocupan, la comisaria incendiada en Transradio, el asesinato de un militante en la ocupación de un predio del Estado Nacional abandonado en una zona donde la gente no tiene acceso a la vivienda”, enfatizó.En este marco, remarcó que “los vecinos llevaron adelante la toma por la desesperación que están viviendo. “Un policía rubia disparó a quema ropa y asesinó al compañero en la toma”, agregó.En esta línea, reveló que se produjo el asesinato de otro militante en Córdoba, en una huerta comunitaria. “Hay algo más que una coincidencia y queda en claro que un sector importante se está corriendo más a la derecha”, lanzó y apuntó contra el senador Pichetto que pidió mano dura.
“A partir de la doctrina Chocobar dejó de ser un crimen y empezó a ser un mérito”, aseguró respecto al accionar de la policía.
“Estamos en riesgo de ir a un esquema como el de Brasil pero la resistencia es más fuerte. Se están combinando la estupidez y la inoperancia, autoritarismo y soberbia”, agregó y completó: “Un gobierno que no tiene logística y tiene discurso de odio, estamos en problemas”
- Local2018-11-29 | Las familias que viven en el barrio El Triunfo de Esteban Echeverría tras una histórica toma de las tierras finalmente tendrán una respuesta por parte del Estado, pero no el provincial como corresponde, el Municipio de Fernando Gray decidió hacerse cargo de la situación de los vecinos ante la desidia del Gobierno de Vidal.En este marco, comenzó las gestiones para la urbanización y reorganización de los terrenos que, previamente deberán ser intervenidas por la Justicia y aprobado por el Concejo Deliberante ya que las tierras fueron tomadas hace años por los vecinos.El propio intendente recorrió hace unas semanas el barrio y anunció: “El Gobierno municipal asume la responsabilidad del costo del pago de las mensuras de las tierras para que los vecinos puedan tener un título de propiedad”.En este marco, según pudo saber Buenos Aires Vivo, ya están gestionando cómo urbanizar el barrio, las medidas del lugar para los lotes. También el censo de los habitantes, apertura de calles. De esta forma se está buscando una solución para el barrio El Triunfo para que las familias vivan dignamente.Lo cierto es que queda una instancia judicial para acordar con los verdaderos dueños de esas tierras y se llega un acuerdo. También la aprobación del proyecto de urbanización en el Concejo Deliberante. Pero el primer paso ya se dio y hay una luz de esperanza para el Barrio que está triunfando.
No hay comentarios a la fecha.-